Funciones exponencial y logarítmica

Funciones exponencial y logarítmica

Adriana Rabino y Patricia Cuello| Colaboraron con el material de este capítulo las profesoras: Laura Halladjan, Flavia Santamaría y Azucena Riechert.

Acerca de collares y patrones

Acerca de collares y patrones

Ma. Fernanda Gallego, Ana Ma. Bressan y Silvia G. Pérez| Una secuencia para trabajar en la escuela primaria que se basa en el uso del collar, un recurso característico de la EMR. Incluye actividades que abarcan desde describir, dibujar y simbolizar collares hasta...

Ficción- realidad: ¿podría un niño medir 20 metros de altura?

Ficción- realidad: ¿podría un niño medir 20 metros de altura?

Patricia Cuello y Adriana Rabino| El objetivo de estas actividades es que se trabaje la relación longitud-área-volumen para que los alumnos comprendan mejor, a través de una situación “realista”, la no proporcionalidad entre las mismas, analizando lo ficcional del...

Ficción- realidad: ¿podría un niño medir 20 metros de altura?

La proporcionalidad en rectángulos

Ana Ma. Bressan| Fichas adaptadas y ampliadas a partir del texto de Fiol, Ma. L. y Fortuny J. "Proporcionalidad Directa. La forma y el número". Ed. Síntesis. 1990. España.

Ficción- realidad: ¿podría un niño medir 20 metros de altura?

La ilusión de la proporcionalidad

Adriana Rabino y Patricia Cuello| Dirigido al nivel medio básico.Tema crucial para interpretar y aplicar en múltiples fenómenos de distintos campos de la actividad humana, y donde se detectan frecuentemente malas comprensiones de parte de los estudiantes.

Juegos y demostraciones utilizando trominós

Juegos y demostraciones utilizando trominós

Marcelo Ponce, Darío Evans y Adriana Rabino| Los autores explican: “en este trabajo proponemos seguir el proceso que puede transitar un matemático en “su laboratorio” desde la inquietud de vislumbrar algunas propiedades, hacer conjeturas y ver si es posible...

Ficción- realidad: ¿podría un niño medir 20 metros de altura?

Rutas matemáticas por Valencia

Onofre Monzó del Olmo, Luis Puig Espinosa y Tomás Queralt Llopis| De la Universidad de Valencia, este texto propone conectar la matemática con la realidad. Para extraer ideas y adaptarlas a nuestros lugares.

Mezclando fracciones y decimales

Rocío Álvarez, Ángeles Biedma, Ana Castillo, Liana Eduards, Magalí Hernández, Alejandro Palma, Silvia G. Pérez, Amanda Rossi, Alejandra Rosso y Elba Vicens. Ana Ma. Bressan, Ma. Edith Collado y Ma. Fernanda Gallego (Coord.)| Fichas de trabajo para docentes y alumnos....

Para agendar...

  EDIMAT 2022. X Escuela en Didáctica de la Matemática.  29 y 30 de septiembre y 1 de octubre. Campus Migueletes. UNSAM. Organizador: CEDE (Centro de Estudios de las Didácticas Específicas). www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_didacticas/presentacion.asp
JORNADAS CORDILLERANAS DE ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA, XI edición Se llevarán a cabo el viernes 7 y sábado 8 de octubre. Organiza el Profesorado de Educación Secundaria en Matemática del ISFD 804 de Esquel. instituto804secretaria@gmail.com Facebook Sede Esquel: https://www.facebook.com/isfd.esquel

Primer Congreso Internacional de Didáctica de la Matemática CIDIDMAT 2022.

La Universidad de Los Lagos, a través del Departamento de Ciencias Exactas y de los Postgrados en Educación Matemática, y la Comunidad de Investigadores de Didáctica de la Matemática (CIDIDMAT), extienden una cordial invitación a participar a profesores de los diversos niveles educativos (parvularia, básica, media, universidad), estudiantes de pre y postgrado, investigadores y a todo el público en general, interesados por la Didáctica de la Matemática.

Toda la información en: https://cididmat.ulagos.cl


CIBEM 2022: Congreso Iberoamericano de Educación Matemática

Encuentro iberoamericano de referencia para la innovación en educación matemática a desarrollarse del 5 al 9 de diciembre de 2022 en São Paulo, Brasil.

Categorías

Esperamos tus comentarios, experiencias, consultas, etc.

15 + 3 =

San Carlos de Bariloche
Río Negro
Argentina