Enlaces
Novedades
Arte y Matemáticas
Arte y Matemáticas
http://actividadesinfantil.com/archives/3384
En el siguiente sitio se dan algunas “sencillas ideas” para vincular arte y matemática. Recomendamos fuertemente estudiar con los docentes de arte las pinturas y dibujos antes de llevar a la clase las actividades para explotar con propiedad sus características.
Colección de Juegos del Club Mensa
Colección de Juegos del Club Mensa
https://www.mensa.es/juegosmensa/index.html
Esta colección reúne juegos de ingenio y problemas de matemática recreativa publicados en diversas revistas de Mensa que es la asociación internacional para personas con un elevado cociente intelectual.
Se presentan Juegos y problemas, Tests de CI, Páginas web de contenido semejante y el Boletín de matemática recreativa y lingüística (¡Carrollia 100!).
No es posible asegurar que todos los problemas sean originales pero sí lo son las respuestas.
Acertijos.net
Acertijos.net
http://www.acertijos.net/
Aquí encontrarán una entretenida colección de acertijos, matemáticas recreativas, juegos, y curiosidades. La finalidad de esta web es entretener la mente ociosa y aprender jugando, donde grandes y pequeños puedan practicar su ingenio y su capacidad de razonamiento. ¡Interesante! Además, hay propuestas para practicar diferentes contenidos de los niveles inicial y primario.
¿Chistes para contar? Utilización del humor en el aula de matemática
¿Chistes para contar? Utilización del humor en el aula de matemática
Pablo Flores Martínez|
Una comunicación que trata de justificar el interés didáctico que tiene el humor gráfico para la enseñanza de las matemáticas. Se propone un esquema de actuación y se describen las actividades realizadas con alumnos de Ed. Secundaria.
Matechistes de fracciones
Matechistes de fracciones
Liliana Elena Dri y Pablo Flores|
Artículo publicado en Unión (Revista Iberoamericana de Educación Matemática), N° 16, páginas 197 – 214. Diciembre 2008. Sección de Juegos Matemáticos del Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas de la RSME (Real Sociedad Matemática Española) dirigido por el Grupo Alquerque. http://divulgamat2.ehu.es/
Láminas de Lolita Brain
Láminas de Lolita Brain
https://www.matesymas.es/category/c491-prensa-ymatematicas/c49-laminas-aula-de-el-mundo/page/4/
Láminas coleccionables del suplemento Aula del Diario El Mundo, España. Están agrupadas por temas y en este sitio se pueden descargar e imprimir algunas de ellas.
En 2004 las láminas de matemáticas, creadas por Lolita Brain obtuvieron el primer Premio Nacional de Divulgación Científica en el V Certamen nacional de Física + Matemáticas que organizan las Reales Sociedades Españolas de Matemáticas y Física. El jurado destacó “la originalidad y el contenido riguroso” de estas láminas.
Beauty of Mathematics
Beauty of Mathematics
https://vimeo.com/77330591
Por Yann Pineill & Nicolas Lefaucheux: «Mathematics, rightly viewed, possesses not only truth, but supreme beauty — a beauty cold and austere, without the gorgeous trappings of painting or music.» —Bertrand Russell. «La matemática, vista correctamente, posee no solo verdad, sino belleza suprema – una belleza fría y austera, sin los espléndidos atavíos de la pintura o la música» (la traducción es propia).
Serie «La música de los números primos»
Serie «La música de los números primos»
Video 1/ 3: https://www.youtube.com/watch?v=KyORBGrvlyM
Video 2/ 3: https://www.youtube.com/watch?v=B8M_xlUPeok
Video 3/ 3: https://www.youtube.com/watch?v=QvrYYvAuJJo
3 capítulos de Marcus du Sautoy (1965), profesor de Matemática inglés de la Universidad de Oxford. De reconocida trayectoria en la difusión de esta disciplina, colabora con la prensa escrita y audiovisual con artículos, libros y documentales relacionados con la Matemática. Escribe en The Times y The Guardian y sus programas se presentan en la BBC. De forma amena y divertida, atrapa la atención hacia los números primos, porque como dijo en una entrevista “son como el hidrógeno y el oxígeno de las matemáticas, los átomos a partir de los cuales se forma el resto de las moléculas, y constituyen la base de la aritmética. Además, las matemáticas son la ciencia de la búsqueda de patrones, y la secuencia de los números primos no parece seguir ninguno, lo que los convierte en un reto muy difícil. Suponen un misterio.”
Su libro «La música de los números primos» ganó en 2004 el Premio Peano en Italia y en Alemania en 2005 el Premio Sartorius.
Radio ECCA
Radio ECCA
http://www.ivoox.com/podcast-mujer-ciencia_sq_f36.130133._1.html?o=all)
Una vez terminado el curso 2012-2013, se cierran también los programas de divulgación que se han transmitido de la mano de Olga de Fuentes, Isabel Borges y Luis Balbuena. En ellos pueden encontrar las entrevistas realizadas a curiosos personajes matemáticos que han acudido a los estudios de RADIO ECCA de manera gratuita. La lista incluye temas como El Punto, La Recta, El Plano, El Círculo, El “número” Infinito, El Número Pi, La Esfera, El Cero, Doña Aritmética y Doña Álgebra, entre otros. Para acceder a las entrevistas escribir en el buscador “Radio Ecca. Entrevistas”. En la página de presentación, en la parte superior izquierda hacer clic en el “podcasts” de “radio en directo”. Una vez en esta página buscar “Mujer y ciencia”
Dimensiones
Dimensiones
http://www.dimensions-math.org/
¡Un paseo a través de las matemáticas, películas para todo público! Para bajar ¡y estudiar!, muy bien hechas. Se pueden bajar en español.
Nueve capítulos, dos horas de matemáticas, que le llevarán poco a poco hasta la cuarta dimensión. ¡Garantizado el vértigo matemático!
- Capítulo 1: La primera dimensión. Hiparco explica cómo dos números permiten describir la posición de un punto sobre una esfera. También explica la proyección estereográfica: ¿Cómo se puede dibujar la Tierra sobre una hoja de papel?
- Capítulo 2: Tercera Dimensión. M. C. Escher narra las aventuras de unas criaturas bidimensionales que tratan de imaginar objetos tridimensionales
- Capítulos 3 y 4: La cuarta dimensión. El matemático Ludwig Schläfli nos habla de objetos en la cuarta dimensión y nos presenta un desfile de poliedros regulares en dimensión 4, objetos extraños de 24, 120, ¡incluso 600 caras!
- Capítulos 5 y 6: Números Complejos. El matemático AdrienDouady explica los números complejos. La raíz cuadrada de números negativos se explica de manera sencilla. Transformando el plano, deformando fotografías, creando imágenes fractales.
- Capítulos 7 y 8: Fibración. El matemático Heinz Hopf describe su «fibración». Utilizando números complejos construye hermosas composiciones de círculos en el espacio.
- Capítulo 9: Demostración. El matemático Bernhard Riemann explica la importancia de la demostración en matemáticas. Él demuestra un teorema acerca de la proyección estereográfica.
Esperamos tus comentarios, experiencias, consultas, etc.
