Enlaces
Novedades
Problema de un cuadrado y un semicírculo
Oscar Bressan| Es un problema sencillo que permite variaciones y la intervención del número ¶ para distinguir áreas exactas de aproximadas.
«Matemática para divertirse» de Martin Gardner
«Matemática para divertirse» de Martin Gardner
La primera edición de este libro data de 1986 y pertenece a la abundante obra de este gran creador y compilador norteamericano de postguerra (1914 – 2010). Es una colección de acertijos aritméticos, con dinero, de velocidad, geometría plana y sólida, de probabilidades y topológicos entre otros.
¿Por qué las Matemáticas? Cuaderno de actividades
¿Por qué las Matemáticas? Cuaderno de actividades
Menchu Bas López, Aurora Bell-lloch Bell-lloch y Rosario del Rincón Ruíz. Raúl Ibáñez Torres, Antonio Pérez Sanz (Coords.).|
Material que recoge una exposición internacional realizada por iniciativa de la UNESCO. Esta exposición, homónima del cuadernillo, fue realizada por Centre Sciences, Orléans, Francia, junto a la Universidad de Tokai (Tokio-Japón) y la Universidad de Manila (Filipinas) durante 2006, en el marco de las acciones emprendidas en el año 2000 con motivo de la celebración del Año Mundial de las Matemáticas.
Las actividades que se presentan son clara y sencillas y abarcan temas variados: simetrías, grafos, multiplicaciones, poliedros y álgebra entre otros. ¡Muy interesante para consultar!
Actividades con las Izzi Cards
Actividades con las Izzi Cards
Las cartas IZZI fueron inventadas por el diseñador gráfico Frank Nichols (Nueva York). Constituyen un juego de correspondencia y asociación de áreas que permite trabajar aspectos de la resolución de problemas, reconocimiento de patrones, pensamiento espacial y razonamiento combinatorio.
Las actividades presentadas (juegos) pueden trabajarse individualmente o con otros jugadores.
Las cartas IZZI incluyen 64 piezas. Cada carta está dividida en diferentes patrones combinando regiones blancas y negras. El objetivo clásico es hacer un arreglo de modo que intervengan las 64 cartas en una conformación de un cuadrado de 8 por 8 cartas de lado, de modo que los lados que se toquen de las figuras que componen cada carta sean del mismo color (negro con negro y blanco con blanco). Esto da lugar a muchísimas soluciones.
Archivo original en inglés: Izziguides
Rompecabezas geométricos
Rompecabezas geométricos
Ana Ma. Bressan|
Tras una breve introducción a los rompecabezas, presentamos uno hexagonal y una serie de actividades para trabajarlo. Posteriormente a este trabajo se añaden otras propuestas, vinculadas a hexágonos, que pueden completar otras miradas (aritméticas y algebraicas) respecto del tema.
El Stomachion
El Stomachion
Ana Ma. Bressan|
Algunas ideas para trabajar en el aula el puzzle de 14 piezas atribuido a Arquímedes y conocido como Stomachion.
Imágenes para matematizar
Imágenes para matematizar
Betina Zolkower|
Una propuesta para mirar de otro modo las imágenes que nos rodean y algunas posibles preguntas que surgen de matematizar las imágenes propuestas.
La ilusión de la proporcionalidad
La ilusión de la proporcionalidad
Adriana Rabino y Patricia Cuello|
Dirigido al nivel medio básico.Tema crucial para interpretar y aplicar en múltiples fenómenos de distintos campos de la actividad humana, y donde se detectan frecuentemente malas comprensiones de parte de los estudiantes.
Juegos y demostraciones utilizando trominós
Juegos y demostraciones utilizando trominós
Marcelo Ponce, Darío Evans y Adriana Rabino|
Los autores explican: “en este trabajo proponemos seguir el proceso que puede transitar un matemático en “su laboratorio” desde la inquietud de vislumbrar algunas propiedades, hacer conjeturas y ver si es posible demostrarlas. La propuesta parte desde un juego y utiliza como métodos de demostración el algoritmo Divide y Reinarás y el de Inducción Completa”.
Cómo aprovechar el juego de dominó en las clases de matemática
Cómo aprovechar el juego de dominó en las clases de matemática
Traducción: Adriana Rabino|
Artículo original por Fran Tapson en http://www.cleavebooks.co.uk/trol/trolxe.pdf, 2004.
Rutas matemáticas por Valencia
Rutas matemáticas por Valencia
Onofre Monzó del Olmo, Luis Puig Espinosa y Tomás Queralt Llopis|
De la Universidad de Valencia, este texto propone conectar la matemática con la realidad. Para extraer ideas y adaptarlas a nuestros lugares.
Esperamos tus comentarios, experiencias, consultas, etc.
