Publicaciones

Novedades

Presencia y ausencia del número natural en la Educación Infantil

Presencia y ausencia del número natural en la Educación Infantil

David Arnau|

En este artículo se analiza el tratamiento que se ha dado al número en los currículos españoles de Educación Infantil desde 1973 tomando como marco de reflexión los distintos accesos escolares al número natural. Se critica la argumentación sobre la que se apoya la construcción psicológica del número según Piaget y se señalan los posibles efectos que han tenido estas ideas en la Educación Infantil. Por último, se ponen de manifiesto las consecuencias de limitar la enseñanza del número a los nueve primeros y de centrar la atención en su representación escrita.

Diez preguntas frecuentes (y urgentes) sobre pensamiento computacional

Diez preguntas frecuentes (y urgentes) sobre pensamiento computacional

María Belén Bonello y Fernando Schapachnik|

En este artículo se abordan algunas preguntas frecuentes relacionadas con el pensamiento computacional y las ciencias de la computación en la escuela desde una perspectiva que busca indagar detrás de las modas que imperan en lo respectivo a los usos de la tecnología en el ámbito escolar. En este sentido, se vuelve necesario involucrarnos en otras discusiones conexas, como la de la robótica escolar o la enseñanza transversal de la disciplina Informática. Se titula “urgente” porque cierta claridad epistemológica es precisa para acompañar los procesos de inserción de estos conceptos en las escuelas argentinas.

Educación matemática. Volumen 2: Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos

Educación matemática. Volumen 2: Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos

Rodríguez, Mabel; Pochulu, Marcel; Espinoza, Fabián; Font Moll, Vicenç; Carnelli, Gustavo; Villa-Ochoa, Jhony Alexander; Sánchez-Cardona, Jonathan; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Jaramillo, Diana; Tamayo, Carolina; Charry, Óscar; Barreiro, Patricia; Leonian, Paula; Zuliani, Claudia; Distéfano, María Laura; Álvarez, Mario|

Enseñar matemática es una tarea compleja que requiere formación específica para comprender cada situación, tomar decisiones, gestionar y evaluar lo sucedido. Para que estas tareas sean hechas de un modo profesional, se requiere poner en juego conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos. Este libro ofrece una variedad de ellos presentándolos en dos secciones. La primera, Enfoques teóricos en educación matemática, presenta aspectos centrales de naturaleza teórica del campo de la educación matemática. La segunda, Nuevas tecnologías bajo distintos enfoques teóricos, ofrece al lector un análisis de situaciones de enseñanza, de naturaleza práctica. En ellas se argumenta la significatividad del uso de las nuevas tecnologías al mostrar la riqueza matemática que podría lograrse si los estudiantes las utilizaran, en relación con las resoluciones en papel y lápiz. Asimismo, se incluye un análisis de las situaciones presentadas, en términos de distintas líneas de la educación matemática. Así, pretendemos que se advierta el rol de las TIC como recurso didáctico más allá de la perspectiva teórica con la que se pretenda trabajar.

De la división a la divisibilidad. Secuencias con juegos para su enseñanza

De la división a la divisibilidad. Secuencias con juegos para su enseñanza

Evelina Brinnitzer, Ma. Edith Collado, Gabriela Fernández Panizza, Ma. Fernanda Gallego y Silvia Pérez|

Colección Biblioteca Didáctica. Novedades Educativas – 2019

La enseñanza de la divisibilidad en la escuela primaria implica profundizar los conocimientos sobre la división y el vínculo de esta operación con la multiplicación y sus propiedades. También contribuye a enriquecer el sentido del número y a establecer conexiones entre diferentes contenidos que serán retomados en la educación secundaria.
Tanto la división como los contenidos propios de la divisibilidad preocupan a los docentes y los enfrentan al desafío de planificar una enseñanza basada en la comprensión que promueva aprendizajes de calidad. ¿Con qué juegos se podrían enseñar estos contenidos? ¿Cómo diseñar secuencias de enseñanza donde se articulen juegos con otras actividades?
Las autoras, integrantes del equipo Ludomateca, toman como punto de partida la multiplicación y la división para desarrollar los contenidos específicos de la divisibilidad, y ofrecen un repertorio de juegos con sus variantes. Proponen secuencias con orientaciones didácticas que, a modo de trayectorias hipotéticas de enseñanza, pueden ser adaptadas en función de las características de los grupos con los que cada docente trabaje.
A lo largo de la obra, dos personajes, Pi y Juegolina, están presentes para brindar a los lectores consideraciones disciplinares y comentarios didácticos desde lo lúdico y lo matemático.

(No disponible)

Categorías

Esperamos tus comentarios, experiencias, consultas, etc.

14 + 12 =

San Carlos de Bariloche
Río Negro
Argentina