Enlaces
Novedades
Presencia y ausencia del número natural en la Educación Infantil
David Arnau| En este artículo se analiza el tratamiento que se ha dado al número en los currículos españoles de Educación Infantil desde 1973 tomando como marco de reflexión los distintos accesos escolares al número natural. Se critica la argumentación sobre la que se...
Animales coloridos I
Animales coloridos I
Adriana Rabino
Cortes en un triángulo rectángulo isósceles
Cortes en un triángulo rectángulo isósceles
Oscar Bressan
El gato debajo del hilo
El gato debajo del hilo
¿Qué relación pueden tener una cuerda o soga que da vuelta a la Tierra y un gato? Este problema es una invitación a pensar en ella.
8 veces el 8
8 veces el 8
¿Es posible obtener 1.000 usando solamente 8 veces el número 8? ¡Vale usar todas las operaciones: suma, resta, multiplicación, división, potencias, logaritmos…!
Funciones exponencial y logarítmica
Funciones exponencial y logarítmica
Adriana Rabino y Patricia Cuello|
Colaboraron con el material de este capítulo las profesoras: Laura Halladjan, Flavia Santamaría y Azucena Riechert.
GeoEnZo
GeoEnZo
http://geoenzo.com/geoenzo/geoenzo.htm
(para descargar)
http://geoenzo.nl/html5/geoenzo.htm
(para usar online)
GeoEnZo es una aplicación gratuita, una herramienta de dibujo pensada para el ambiente educativo. Especialmente diseñada para docentes de matemática, permite dibujar fácilmente distintos objetos sobre los fondos disponibles (cuadriculado, isométrico, hexagonal, milimetrado, etc.) con apoyo de instrumentos como la regla, la escuadra, el compás y la calculadora científica.
Tren de triángulos
Tren de triángulos
Adriana Rabino
Matesplash
Matesplash
Las colegas Evelina Brinnitzer, Carolina Esefer, Graciela Méndez, Valeria de la Fuente y Silvia Pérez integran el equipo Ludomateca del IFDC Bariloche.
Desde 2020 están proyectando una muestra interactiva de juegos, experiencias y Matemática denominada “Matesplash, una zambullida en el mundo de la matemática”.
Ante la imposibilidad de concretar por el momento esta muestra de carácter presencial, acercamos algunas de las propuestas para hacerlas en casa y en el aula.
Cada una consiste en una descripción del juego o experiencia y de una guía opcional destinada a docentes con algunas orientaciones para proponerles a sus estudiantes.
Pueden comunicarse con el equipo a través del mail juegoymatemática@gmail.com
1.Quinteto de triángulos
El quinteto de triángulos es un rompecabezas de 5 piezas, a partir de las cuales se pueden armar múltiples figuras y formas.
2. Multiplidado
Multiplidado es un juego de lápiz y papel para dos o más personas.
Un poco de suerte con los dados y estrategia para ubicar tu rectángulo harán de este juego un gran desafío.
3. Cubriendo el plano
Cubriendo el plano es una propuesta creativa para animarse a diseñar distintos teselados a partir de figuras simples.
4. Rompecabezas de dos piezas
El rompecabezas de dos piezas es un puzzle geométrico, que se caracteriza por su simpleza. ¿Qué figuras se pueden formar?
5. Terminator 1
¿Te gusta jugar con dados? Si tu respuesta es sí, ¡entonces este juego te va a gustar.
Es sencillo y divertido… solo tenés que cuidarte de Terminator 1 para no perder tu puntaje.
6. Tómalo con pinzas
Se trata de utilizar unas pinzas que servirán para encontrar una relación muy particular en distintos objetos de nuestro entorno (las construcciones, el arte, el cuerpo humano, en la naturaleza, etc.). Esta famosa relación se llama “áurea”. ¿En qué objetos encontrás esta relación?
Serie: Matemáticas en contexto (Mathematics in Context, MIC)
Serie: Matemáticas en contexto (Mathematics in Context, MIC)
http://www.fisme.science.uu.nl/publicaties/subsets/mic/
Serie de cuadernillos elaborados en colaboración entre el Centro de Investigación Educativa de Wisconsin (Facultad de Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison, EEUU) y el Instituto Freudenthal de la Universidad de Utrecht (Países Bajos). Diseñados para grados intermedios (niños y niñas de 12 a 14 años).
Se pueden descargar las versiones para el estudiante el docente en inglés y para el estudiante en castellano. ¡Un material imperdible!
Acerca de collares y patrones
Acerca de collares y patrones
Ma. Fernanda Gallego, Ana Ma. Bressan y Silvia G. Pérez|
Una secuencia para trabajar en la escuela primaria que se basa en el uso del collar, un recurso característico de la EMR. Incluye actividades que abarcan desde describir, dibujar y simbolizar collares hasta generalizar reglas, razonar y argumentar acerca de los patrones que encierran.
Esperamos tus comentarios, experiencias, consultas, etc.
