Recursos para el aula

¿Cómo funcionan las funciones?

¿Cómo funcionan las funciones?

Adriana Z. Rabino y Patricia Cuello|

En esta secuencia se propone un tratamiento integral de las funciones, partiendo de distintos fenómenos de la vida real o de la naturaleza en donde se tiene (en cada una de las situaciones) una relación entre dos variables que determinan su comportamiento. Se tratarán las funciones de manera global, sin seguir un “supuesto” orden de dificultad como se hace habitualmente, en donde generalmente se empieza con las funciones lineal, cuadrática y cúbica, para luego pasar a las funciones exponencial y logarítmica y llegar a las funciones periódicas.

El mundo de las transformaciones

El mundo de las transformaciones

Adriana Z. Rabino|

Se proponen una serie de actividades (con sus posibles soluciones y comentarios) con una visión holística de las transformaciones, presentándolas de una manera global e integrada, para que tengan mayor significado para el estudiante.

Pueden ser tratadas a distintos niveles (desde primaria a nivel superior) como se ejemplifica en el documento. Queda a criterio del docente elegir las que crea conveniente.

Una experiencia usando el rompecabezas de van Hiele con jóvenes y adultos

Una experiencia usando el rompecabezas de van Hiele con jóvenes y adultos

Gabriela Donato|

Experiencia realizada en el marco del Postítulo Docente de Actualización Académica en Educación Matemática para el Nivel Primario, a cargo del GPDM en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 813. Lago Puelo – Prov. del Chubut. 2011-2012

Potenciación

Potenciación

Recopilación de problemas para lograr una mejor comprensión de esta operación a través de sus usos fuera y dentro de la matemática. Trabajados en los seminarios del GPDM en 2006.

“Los cóndores” construyen

“Los cóndores” construyen

Ma. Edith Collado|

Esta presentación muestra la secuencia preparada por la docente y estudiantes del IFDC de San Carlos de Bariloche para el Nivel Inicial y ejemplifica el trabajo de los niños/as en el aula con bloques y vistas.

Rompecabezas, disecados y plegados

Rompecabezas, disecados y plegados

Problemas para divertir. Una recopilación de rompecabezas y plegados con sus instrucciones para proponer en el aula Dra. Betina Zolkower.

Líneas paralelas y pendientes

Líneas paralelas y pendientes

Adriana Rabino y Oscar Bressan|

Extraído de www.mathpickle.com.

El desafío es “visitar” todos los vértices de un octógono regular con un solo trazo (sin levantar el lápiz) de tal manera que no aparezcan segmentos paralelos,… y más.

Para agendar...

  EDIMAT 2022. X Escuela en Didáctica de la Matemática.  29 y 30 de septiembre y 1 de octubre. Campus Migueletes. UNSAM. Organizador: CEDE (Centro de Estudios de las Didácticas Específicas). www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_didacticas/presentacion.asp
JORNADAS CORDILLERANAS DE ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA, XI edición Se llevarán a cabo el viernes 7 y sábado 8 de octubre. Organiza el Profesorado de Educación Secundaria en Matemática del ISFD 804 de Esquel. instituto804secretaria@gmail.com Facebook Sede Esquel: https://www.facebook.com/isfd.esquel

Primer Congreso Internacional de Didáctica de la Matemática CIDIDMAT 2022.

La Universidad de Los Lagos, a través del Departamento de Ciencias Exactas y de los Postgrados en Educación Matemática, y la Comunidad de Investigadores de Didáctica de la Matemática (CIDIDMAT), extienden una cordial invitación a participar a profesores de los diversos niveles educativos (parvularia, básica, media, universidad), estudiantes de pre y postgrado, investigadores y a todo el público en general, interesados por la Didáctica de la Matemática.

Toda la información en: https://cididmat.ulagos.cl


CIBEM 2022: Congreso Iberoamericano de Educación Matemática

Encuentro iberoamericano de referencia para la innovación en educación matemática a desarrollarse del 5 al 9 de diciembre de 2022 en São Paulo, Brasil.

Categorías

Esperamos tus comentarios, experiencias, consultas, etc.

8 + 4 =

San Carlos de Bariloche
Río Negro
Argentina