Enlaces
Novedades
Probabilidad con dados: ¿producto par o impar?
Resulta interesante contrastar con los alumnos sus anticipaciones y sus resultados experimentales de eventos sencillos con juegos que los obligan a organizar su información y cuestionarse, acercándolos paulatinamente al concepto de probabilidad teórica.
El álbum ilustrado en Educación Infantil: un recurso para el aprendizaje matemático
Blanca Arteaga-Martínez| En este trabajo se presenta al álbum ilustrado como herramienta para enseñar y aprender matemáticas en Educación Infantil. Se propone un recorrido por distintos álbumes ilustrados desde la experiencia de su utilización en las aulas, con el...
Probabilidad con dados: ¿producto par o impar?
Probabilidad con dados: ¿producto par o impar?
Resulta interesante contrastar con los alumnos sus anticipaciones y sus resultados experimentales de eventos sencillos con juegos que los obligan a organizar su información y cuestionarse, acercándolos paulatinamente al concepto de probabilidad teórica.
Capítulo: Didactics of Mathematics in the Netherlands
Capítulo: Didactics of Mathematics in the Netherlands
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-05514-1_3
Capítulo 3 del libro European Traditions in Didactics of Mathematics, págs. 57–94, de Marja Van den Heuvel-Panhuizen.
En este capítulo se destacan aspectos clave de la didáctica de las matemáticas en los Países Bajos. Se basa en una sesión sobre las tradiciones didácticas europeas en matemáticas, organizada en ICME13 en Hamburgo 2016. El capítulo contempla la educación matemática en los Países Bajos desde cuatro perspectivas en las que se presta atención al papel de las matemáticas y los matemáticos, de la teoría, del diseño y de la investigación empírica. En todos estos temas Hans Freudenthal ha desempeñado un papel fundamental. Luego, la atención se centra en dos educadores matemáticos neerlandeses (Adri Treffers para la escuela primaria y Jan de Lange para la escuela secundaria) que han dejado una huella importante en el desarrollo de la didáctica de las matemáticas en el último medio siglo en la didáctica de las matemáticas conocido como Educación Matemática Realista (EMR). Para ilustrar los principios de esta teoría de la enseñanza específica, en la sección «Viaje a Hamburgo» se desarrolla una tarea concreta. El capítulo concluye con cinco cinco secciones en las que educadores matemáticos de otros países reflexionan brevemente sobre sus experiencias con la RME.
Formative years: Hans Freudenthal in prewar Amsterdam
Formative years: Hans Freudenthal in prewar Amsterdam
https://hpm.sites.uu.nl/wp-content/uploads/sites/905/2023/10/HPM2016_proceedings_compressed.pdf
Artículo de Harm Jan SMID, págs. 65 a 78 en Radford, L., Furinghetti, F., & Hausberger, T. (Eds.) (2016). Proceedings of the 2016 ICME Satellite Meeting of the International Study Group on the Relations Between the History and Pedagogy of Mathematics. Montpellier, France: IREM de Montpellier.
Matemáticas para disfrutar. Antonio Pérez Sanz
Matemáticas para disfrutar. Antonio Pérez Sanz
https://aperez4.blogspot.com/
En palabras del propio autor «un sitio para disfrutar de las matemáticas. Un blog dedicado a la divulgación de las matemáticas, su historia y su magia.»
El profesor y la herramienta: orquestaciones instrumentales en el aula de matemáticas rica en tecnología
El profesor y la herramienta: orquestaciones instrumentales en el aula de matemáticas rica en tecnología
Paul Drijvers, Michiel Doorman, Peter Boon, Helen Reed y Koeno Gravemeijer|
El artículo original fue publicado en Educational Studies in Mathematics (2010) y traducido con una herramienta de IA.
El texto presenta un estudio, utilizando la teoría de la orquestación instrumental como marco interpretativo principal. Se investigó qué tipos de orquestaciones desarrollan los profesores cuando utilizan la tecnología y en qué medida están relacionadas con las opiniones de los profesores sobre la
educación matemática y el papel de la tecnología en ella. Los datos consistieron en videos de 38 lecciones impartidas por tres profesores, quienes también proporcionaron información sobre sus puntos de vista a través de cuestionarios y entrevistas. El análisis cualitativo de estos datos condujo a la identificación de tipos de orquestación y perfiles de docentes. Las preferencias de orquestación de los tres profesores demostraron estar relacionadas con sus puntos de vista. Un análisis detallado de un episodio ejemplar sugiere cómo otras perspectivas teóricas podrían complementar la teoría de la orquestación instrumental.
Presencia y ausencia del número natural en la Educación Infantil
Presencia y ausencia del número natural en la Educación Infantil
En este artículo se analiza el tratamiento que se ha dado al número en los currículos españoles de Educación Infantil desde 1973 tomando como marco de reflexión los distintos accesos escolares al número natural. Se critica la argumentación sobre la que se apoya la construcción psicológica del número según Piaget y se señalan los posibles efectos que han tenido estas ideas en la Educación Infantil. Por último, se ponen de manifiesto las consecuencias de limitar la enseñanza del número a los nueve primeros y de centrar la atención en su representación escrita.
Plegado de papel: un recurso (potente) más para la clase de matemática
Plegado de papel: un recurso (potente) más para la clase de matemática
Adriana Z. Rabino y Patricia Cuello|
Documento con actividades para nivel primario y secundario usando plegados de papel armado en base al texto de Alton T.: Olson Mathematics
Through Paper Folding, 1975.
Los tres hexágonos
Los tres hexágonos
Ana Ma. P. de Bressan y Oscar Bressan
La herencia de Pit Errafín
La herencia de Pit Errafín
Dicen que dicen que en el oriente lejano existió uno de los magos más extraordinarios del que se tenga conciencia. Su nombre era Pit-errafÍn y uno de sus mayores logros fue crear una caja mágica que se mantuvo en secreto aún después de su muerte. Se sabe que esta caja fue heredada por uno de sus discípulos que superó un difícil desafío. De allí en adelante se perdió todo rastro y si bien aún hoy en día hay gente que cree que en algún lado está, resulta más racional suponer que por alguna fuerte divergencia entre los herederos ha sido destruida.
La geometría en ayuda de la probabilidad II
La geometría en ayuda de la probabilidad II
Oscar Bressan|
La geometría en ayuda de la probabilidad, en este caso, para hallar triángulos acutángulos en circunferencias.
La geometría en ayuda de la probabilidad I
La geometría en ayuda de la probabilidad I
Oscar Bressan|
La geometría en ayuda de la probabilidad.
Esperamos tus comentarios, experiencias, consultas, etc.
